jueves, 24 de septiembre de 2020

AUTO CRITICA DEL YO ADOLESCENTE

 

2.6 AUTO CRÍTICA DEL YO ADOLESCENTE

Un nivel bajo de autocrítica no sólo perjudica el crecimiento personal de las personas, sino que también afecta su relación con los demás. Esto debido a que una persona con un bajo nivel de autocrítica, difícilmente asumirá sus errores y hará responsable a los demás por sus acciones.7 jun. 2016

a definición que podemos leer en la RAE de autocrítica hace referencia al juicio crítico que se realiza sobre obras o comportamientos propios. Y es que el ser humano tiene constantemente un diálogo interno o conversaciones con él mismo en el que muchas veces se critica de forma automática y sin apenas ser consciente de ello.

Es inevitable caer en la autocrítica, es algo innato en nosotros mismos y según en qué términos sea y de las consecuencias que produzca será una autocrítica positiva, mejorando así nuestra autoestima o de lo contrario una autocrítica negativa, haciendo que nos sintamos mal.

Definición

El significado de autocrítica es esa crítica que cada uno de nosotros realizamos sobre actos o comportamientos que llevamos a cabo, esto es, criticarse en primera persona.

En psicología podemos diferenciar dos tipos de autocrítica, la positiva y la negativa. Lo que hace que se convierta en una u en otra dependerá de  nuestro diálogo interno y de cómo lo utilicemos a la hora de hacernos la crítica.

A continuación te presentamos los tipos de autocrítica que existen en el mundo de la psicología:

Autocrítica Constructiva

Aunque puedas pensar que la palabra “crítica” nunca puede llevar a nada bueno, te equivocas. La autocrítica positiva es aquella autocrítica constructiva, la que sirve para algo positivo. La que nos hace avanzar, aprender de los errores, mejorar y en definitiva nos empuja a crecer y es que como bien dice el refrán “rectificar es de sabios”.

Te Regalamos una Clase

Descubre nuestro Curso de Autoestima y Confianza

Apúntate y descubre técnicas para aumentar la autoestima mediante las fortalezas.

Recibir Regalo

 

Veamos un ejemplo: en el trabajo eres el responsable de estar pendiente de una fecha para presentar un informe para acceder a un servicio de un concurso público de un Ayuntamiento cercano. La semana pasada se publicó la fecha y los últimos días se te ha olvidado mirarlo, hoy te acuerdas de comprobarlo y resulta que el plazo finaliza mañana. Quedan 24 horas. 

Frases asociadas a una autocrítica positiva sería:

1.      “Voy a avisar a mi jefe ahora mismo de lo que ha ocurrido y de la fecha”.

2.       “Vamos a darle prioridad a este asunto desde ya, hay que elaborar el informe dejando el resto de tareas para después”.

3.      Asumo el error, me disculpo, la semana pasada tuve otras responsabilidades, no volverá a ocurrir, de hecho a partir de ahora me pondré una alarma en el móvil que me sirva de recordatorio para cosas de este tipo”.

4.      “Hablo con mi equipo, hay tiempo para elaborar el informe, el plazo aún no ha finalizado, si necesitamos hacer horas extras aunque sea esta noche, ya os las compensaré con un día de vacaciones”.

Como se ve en este ejemplo, la autocrítica constructiva señala aquello que se ha realizado mal, pero se asume y se afronta de una manera que permita construir y nos lleve a alcanzar unos objetivos.

El lenguaje en la autocrítica constructiva es descriptivo, describe una conducta, evitando juzgar, criticar, culpabilizar, avergonzar y rumiar en relación a la persona y además se generan posibles alternativas diferentes para aportar soluciones.

Las personas con una autoestima sana y fuerte son capaces de hacer este tipo de autocrítica cuando han cometido un error o cuando se han equivocado. Es un síntoma de madurez mental.

Descubre más sobre nuestro curso de autoestima.

Autocritica Destructiva

Es aquella autocrítica negativa, la que nos bloquea, nos paraliza y no nos deja avanzar, es inútil y no sirve absolutamente para nada bueno.

El hecho de criticarse a uno mismo de esta forma te alejará de tus objetivos, hará que te encuentres más inseguro y peor contigo mismo. En lugar de ayudarte a resolver, te inmovilizará por completo.

Sigamos con el ejemplo anterior, viendo algunas frases muy características. Una autocrítica negativa tras la situación expuesta anteriormente sería:

1.      “Soy un inútil, ¿ahora qué hacemos?, después de esto, me despiden seguro”. “Vaya desastre soy, ya no hay casi tiempo para hacer nada, lo mejor va a ser dejarlo estar y no intentarlo, no va a servir para nada”.

2.      “En tan poco tiempo es muy difícil llegar a terminarlo, no merece la pena, no nos presentamos al concurso”. “¿Cómo se lo explico a mi jefe?, esto sólo me podía pasar a mí, la culpa sólo es mía, voy a redactar mi carta de despido”.

En este caso el diálogo interno es muy diferente, aquí se caracteriza por un lenguaje que interpreta la realidad de forma cruel, es un lenguaje despectivo, de todo o nada, de extremos, duro, negativo, catastrófico y sin generar ninguna alternativa para intentar enmendar el error y poder avanzar. De esta forma la persona de bloquea, se hunde, se estanca, se queda en el hecho, asumiendo el error como propio y sin posibilidad de avanzar.  

Las personas con autoestima baja suelen realizar este tipo de autocrítica destructiva, se hablan a sí mismos de una manera excesivamente duracruel, con desprecio y muy severa. Tienden a culpabilizarse de lo malo y lo bueno que les pueda ocurrir lo justifican siempre como algo ajeno y externo a ellos.

Esta autocrítica destructiva es la que hay que evitar, es un ataque hacia uno mismo sin ningún sentido ni utilidad.

3 Pasos para Incrementar
tu Bienestar

Descubre una guía con ejercicios prácticos para que aprendas a disfrutar más.

Descargar Ejercicios

 

Soy Quién Quiero Ser: Podcast

¿Somos realmente auténticos?, ¿Cómo puedo saber qué me define? ¿Qué pasa cuando hay muchas cosas de mí que no me terminan de gustar? ¿Cómo puedo saber si soy quien quiero ser?

¡Bienvenido al undécimo podcast de Practica la Psicología Positiva! En este podcast damos respuesta a estas y muchas otras preguntas donde profundizar y curiosear sobre temas relacionados con la Psicología Positiva, y donde te mostraremos cómo aterrizar la psicología a la acción para construir nuevos hábitos.

Preguntas importantes...

¿Cómo te hablas a ti mismo?, ¿Te escuchas y sólo oyes cosas negativas?, ¿Eres tu peor enemigo a la hora de criticar un acto en concreto?, ¿Te sientes responsable de todo lo malo y nunca eres capaz de hacer una autocrítica constructiva?, ¿Crees que ser tan crítico y duro contigo mismo está afectando a tu calidad de vida y repercutiendo en tu estado de ánimo y en tu autoestima? Si es así, solicita una orientación gratuita con uno de nuestros terapeutas expertos en orientación. Entre los dos marcaréis unos objetivos concretos para trabajar en terapia y desde la psicología positiva verás cómo empiezas a cambiar la manera de hacer autocrítica y tu bienestar personal y emocional mejorará considerablemente haciendo que te sientas mucho mejor.

4

Valoración

FUENTE

https://www.iepp.es/que-es-la-autocritica/

VIDEO MI YO ADOLESCENTE

https://www.youtube.com/watch?v=cWIgXid-s6A

CARTA A MI YO ADOLESCENTE

https://www.youtube.com/watch?v=Y5vGEfYQpeY

https://www.youtube.com/watch?v=OOUbqFrflr8

 

 

 

 

TRABAJOS DE SALUD INTEGRAL

 

VIDEOS

SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE

https://www.youtube.com/watch?v=5tKYVhYwmRw

 

RESPETARME A MI MISMO

 

2.5 ¿Cómo APRENDER A RESPETARME  Y AMARME COMO UN SER EN CRECIMIEMTO

pasos para aprender a respetarte a ti mismo

 Valoración: 4 (2 votos) 3 comentarios

https://t1.pb.ltmcdn.com/es/users/5/0/0/img_5_50_square.jpg

Por Francisco Céspedes. 7 noviembre 2017

Pasos para aprender a respetarte a ti mismo

Si queremos que los demás nos respeten, respeten nuestros derechos, nuestra forma de vida, de pensar y de sentir, el primer paso que debemos dar para lograrlo es aprender a respetarnos a nosotros mismos. Esto, que en un principio parecería que es algo que todos hacemos de forma inconsciente, no siempre es así, y muchas veces somos nosotros mismos y no los demás, los que nos faltamos al respeto.

También te puede interesar: Cómo hacer las paces con uno mismo

Cómo recuperar el respeto por nosotros mismos

Aprender a respetarnos a nosotros mismos, además, nos hará sentir más confianza en nosotros mismos y tendrá también un efecto positivo en nuestra autoestima.

Para recuperar el respeto por nosotros mismos, deberemos seguir estos pasos:

·         Comienza a respetarte a ti mismo desarrollando conductas de respeto hacia los demás. Sé honesto contigo mismo, ten en cuenta tus propias emociones y sentimientos y cuídalos. Aprende a desarrollar una opinión sobre las cosas y respétala. Para ello, es importante que aprendas a conocerte a ti mismo, a saber lo que sientes y opinas y a tenerlo en cuenta.

·         No te insultes ni te denigres a ti mismo, tanto si las cosas salen bien como si el resultado no era el que esperabas.

·         No dejes que nadie te falte al respeto, es decir, no permitas que los demás te traten mal, te denigren, te manipulen o te hagan sentirte inferior. Cuando esto ocurra, hazle saber de modo asertivo que no vas a permitir dicha conducta. Esta defensa de ti mismo aumentará tu autorespeto de forma inmediata.

 

FUENTE

https://www.psicologia-online.com/pasos-para-aprender-a-respetarte-a-ti-mismo-203.html

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=UylYeXQe6lw

 

APRENDE A AMARTE A TI MISMO

·         3 comentarios

amor-propioEn esta semana en que se festeja el día de San Valentín o Día del Amor y la Amistad; considero de valor para este espacio compartir un artículo del Blog Vivir con Emociones de la talentosa Arancha Merino, autora del libro “Haz que Cada Mañana salga el Sol”. Gracias por autorizarnos su publicación.

“Amarse a uno mismo es el principio de una historia de amor eterna” 
Oscar Wilde¿Cuantas veces has leído o te han dicho que lo primero es quererte a ti mismo? Es muy cierto que debemos amarnos a nosotros mismos para poder hacerlo con los demás. Si no sabes amarte a ti, acabarás entregando tu amor a personas que no sean dignas de él, que lo maltratarán. Pero si te quieres, nunca te permitirás ser víctima de una manipulación, ni tolerarás las traiciones o abusos de otras personas que al no quererse, solo tratan de someter con ansias de control.

Cuando te rechazas, cuando te juzgas, cuando te condenas, cuando sufres, cuando te declaras culpable, cuando te maltratas, cuando te castigas, cuando te desgastas, no te amas.

Ahora bien, quererse a uno mismo no es tan fácil como todos prometen: “tienes que quererte más, es que no te quieres nada…” Esa persona al escuchar tu recomendación se preguntará: “¿Y cómo me quiero?”. Hay cuatro pasos previos de los que nadie habla pero que sin trabajar en ellos, nunca llegaremos a querernos:

 

1. RESPETARTE. Respetarse implica poner límites a la amenaza para evitar que te invadan. Lo primero es aprender a DECIR NO: “No me gusta cuando intentas aprovecharte de mi, cuando me faltas al respeto. No tolero que nadie me maltrate verbal o emocionalmente”. Cuando no te respetas a ti mismo, sientes lástima por ti, piensas que no eres lo bastante bueno o capaz, así nadie te respetará. No es egoísmo, es amor por ti.

2. ACEPTARTE. Aceptarte sencillamente como eres. Eres lo que eres, no hay más. ¿Para qué fingir lo que no eres si siempre vas a fracasar por ese camino? El rechazo de uno mismo es el principal problema, porque buscamos esa imagen de perfección que no existe y mientras no la logremos, no nos aceptaremos. El nivel de rechazo con uno mismo depende de la dureza y exigencia con la que te trataron los adultos de referencia durante tu infancia. Aunque alguien te rechace no tienes porqué rechazarte tú. Si una persona no te aprecia, otra lo hará. Concéntrate en la relación contigo mismo, a solas. Acepta tu cuerpo como sea, porque así es perfecto. Permítele ser libre para dar, para recibir. Tienes todo lo que necesitas. Mientras tú seas consciente de tu propia belleza y la aceptes, las opiniones de los demás no te afectarán en absoluto.

3. SER ÍNTEGRO. Que equivale a ser justo contigo, rechazando todo lo que sea falso, mentiroso, hipócrita. Todo lo que te aleje de la verdad. Trata de percibir la realidad tal y como es, no tal y como te gustaría que fuera. Ser íntegro implica saber activarte y volverte reactivo ante aquello que se oponga a tu sistema de valores y principios. Equivale a ser vitalista, negando cualquier cosa no favorezca la vida, la salud. Es no tragarse abusos, ni traiciones o agresiones. Es darse cada uno su lugar.

4. RECONOCERTE. Saber reconocer, sin por ello sentirte prepotente, tu valía, tu coraje,  tu fortaleza. Saberte grande solo por existir, solo por ser. Valorar tus esfuerzos y premiarte por ellos huyendo de las comparaciones o de la competitividad  Saber mirar dentro de ti para reconocer que te sientes orgulloso de ser humano. Avergüenzate de tantos daños como te has infringido y de tanto dolor que has permitido que te causaran y perdónate por ello. Entonces podrás reconocer tu talla y admirarte por ello. Reconocerse es ser valiente.

Comienza por el primer paso. No tengas prisa. Cuando lo afiances, ve a por el segundo. No pretendas ir demasiado rápido. Nadie nos ha enseñado e incorporar nuevos conocimientos lleva su tiempo y práctica.

Cuando hayas conseguido respetarte, aceptarte, ser íntegro y reconocerte, ya podrás amarte de una manera natural y auténtica, sin buscar afanosamente recibir el amor de otras personas que tampoco se quieren a si mismas.

El amor que buscas se encuentra dentro de ti, los demás no tienen el amor que tú necesitas

 

FUENTE

https://inteligenciaemocionalyproductividad.com/2014/02/10/aprende-a-amarte-a-ti-mismo/

 

VIDEOS ETAPAS DE DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO

 

https://www.youtube.com/watch?v=3Rx2lqGIFck

 

DESARROLLO AFECTIVO-EMOCIONAL

 

2.4 CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS (AFECTIVO- EMOSIONALES)

DESARROLLO AFECTIVO-EMOCIONAL

DESARROLLO AFECTIVO

 

El adolescente marca una inestabilidad emocional que se ve representada por incoherente e imprevisible también tienen explosiones afectivas intensas, pero superficiales. El adolescente se caracteriza por tener muchos comportamientos emocionales impulsivos. Estas reacciones tienen que ver con los impulsos sexuales de esta etapa, de hecho esto mismo genera ansiedad.

En esta etapa el adolescente tiene una sobreestimación de sí mismo se cree una persona extraordinaria, y presenta menos precio de sus capacidades y habilidades, y es muy común que se comparen con otros jóvenes.

Hay factores que intervienes en el desarrollo afectivo. La forma que interactúan y el grado en que interviene en cada adolescente.

Los principales conceptos básicos son:

·         Necesidad: Es la carencia de aspectos fisiológicos y psicológicos.

·         Interés: Cuando un individuo concentra su atención en un objetivo.

·         Emoción: Esto engloba el aspecto neurológicos, síquicos, heredados y adquiridos, estables y mudables y colectivos e individuales de dicha reacción.

·         Sentimiento: resultados de una reacción emocional, que se forma a partir de experiencias emocionales.

El desarrollo afectivo de los jóvenes, se parte de sus emociones y sentimientos dependen de la satisfacción de las necesidades, estas varían dependiendo de la situación o de la experiencia. Maslow jerarquiza las necesidades humanas y menciona que estas se desarrollan de acuerdo a un orden.

Cuales son las necesidades de una adolescente:

·         Desarrollo de la capacidad de pensamiento

·         Preocupación por la fisiología, la política y asuntos sociales

·         Pensamientos a largo plazo

·         Establecen objetivos

·         Comparación de sí mismo con los compañeros.

La relación que tiene el adolescente con otros:

·         El joven al querer independizarse se ve involucrado en estas situaciones durante muchos años:

·         La independencia de sus padres

·         Aceptación de tus pares

·         Las relaciones con el sexo opuesto se vuelven muy importantes

·         Se enamoran a esta edad

·         Se comprometen en los compromisos a largo plazo.

 

Desarrollo Afectivo del Adolescente

Dentro del desarrollo afectivo del adolescente, tomaremos como rasgos principales y fundamentales de comprensión para el objetivo del presente trabajo dos temas.

 La Identidad Personal

La adolescencia es un momento de búsqueda y consecución de la identidad personal.  Esta identidad es de naturaleza psicosocial y contiene importantes ingredientes de naturaleza cognitiva.  El adolescente se juzga a sí mismo de la misma forma de cómo es percibido por los otros, y se compara con ellos.  Estos juicios pueden ser conscientes o inconscientes, con inevitables connotaciones afectivas, que dan lugar a una conciencia de identidad exaltada o dolorosa, pero nunca afectivamente neutra.

 El autoconcepto es el elemento central de la identidad personal, pero integra en sí mismo elementos corporales, psíquicos, sociales y morales.

Los cambios fisiológicos obligan a revisar y rehacer la imagen del propio cuerpo.  La preocupación por el propio físico pasa a primer plano.  Pero no sólo la imagen del propio físico, sino la representación de sí mismo pasa a constituir un tema fundamental.  El adolescente tiene una enorme necesidad de reconocimiento por parte de los otros, necesita ver reconocida y aceptada su identidad por las personas (adultos, compañeros) que son significativas para él.  Es este reconocimiento y aceptación lo que asegura un concepto positivo de sí mismo.

  (Marquez L., Phillippi A., 1995 y Coleman J., 1980)

 

 

DESARROLLO EMOCIONAL DEL ADOLESCENTE

La adolescencia

Recordar la propia juventud es algo siempre interesante. Cuando se es joven, y se vive rodeado de otros jóvenes en el ambiente escolar o en la familia, parece quizá que a todos aguarda un destino parecido. Pero si recordamos aquellos años nuestros, y vemos cómo fue pasando el tiempo, y cómo fue fraguando nuestra vida personal y la de nuestros amigos y compañeros, y cómo nuestros destinos iban serpenteando por unas rutas que quizá ahora, años después, nos parecen sorprendentes, comprendemos enseguida que la adolescencia es una etapa decisiva en la historia de toda persona.

 

Los sentimientos fluyen en el adolescente con una fuerza y una variabilidad extraordinarias. La adolescencia es la edad de los grandes ánimos y de los grandes desánimos, de los grandes ideales y de los grandes escepticismos. Una etapa en la que emerge quizá una imagen propia inflexible y contradictoria, con frecuentes dudas y largas y difíciles batallas interiores.

 

Muchos experimentan, por ejemplo, una amarga sensación de rebeldía por no poder controlar sus propios sentimientos. Se sienten tristes y desalentados, o incluso resentidos y culpables, quizá porque son demasiado perfeccionistas e inquisitivos, y quieren verlo todo con una claridad que la vida no siempre puede dar. Quieren entrar en su vida afectiva con mucho ímpetu, y pretenden salir luego de ella seguros e inamovibles, con todas sus ideas como en letra de molde, como aquellas viejas planas de caligrafía de los primeros años del colegio, limpias y sin la menor tachadura. Y al chocar con la complejidad de sus propios sentimientos, se encuentran como inundados por una tristeza grande, y pueden sentir incluso ganas de llorar, y si les preguntas por qué están así, es fácil que respondan desolados: no lo sé.

 

A esa edad hay muchas cosas que ordenar dentro de uno mismo. Hay quizá muchos proyectos y, con los proyectos, desilusiones e inseguridades. Y no hay siempre una lógica y un orden claros en su cabeza. Se mezclan muchos sentimientos que pugnan por salir a la superficie. Las preocupaciones de la jornada, la rumiación de recuerdos pasados que resultan agradables o dolorosos, y que quizá estén deformados en un ambiente interior enrarecido, todo eso confluye en su mente cada día como en una torrentera, mezclando las aspiraciones más profundas del espíritu con los impulsos más bajos del cuerpo.

 

Y en medio de esa amalgama de sentimientos, algunos de ellos opuestos entre sí, va cristalizando el estilo emocional del adolescente. Día a día irá consolidando un modo propio de abordar los problemas afectivos, una manera de interpretarlos que tendrá su sello personal, y que con el tiempo constituirá una parte muy importante de su carácter.

 

 

 

El descubrimiento de la libertad interior

Parte importante de ese proceso de maduración del adolescente es su progresivo descubrimiento de la libertad interior.

 

Al principio, es fácil que identifique obligación con coacción, que perciba la idea del deber como una pérdida de libertad. Sin embargo, con el tiempo va cobrando conciencia de que en su vida hay elementos que le acercan a su desarrollo más pleno, y otros que, en cambio, le alejan de él. Advierte que, con la conducta personal, unas veces se teje y otras se desteje; que ha de distinguir mejor entre lo que le apetece y lo que le conviene; y que si no procura hacer lo que debe hacer, no logrará ser verdaderamente libre.

 

Percibir el deber como una obligación coactiva es uno de los errores más graves que acechan el proceso de su desarrollo emocional. Por eso, debe comprender pronto que actuar conforme al deber es algo que nos perfecciona; que si aceptamos nuestro deber como una voz amiga, acabaremos asumiéndolo de modo gustoso y cordial.

 

Así nos sentiremos ligados al deber, pero no obligados, ni forzados, ni coaccionados, porque percibiremos el deber como un ideal que nos lleva a la plenitud. Goethe decía que no nos hacemos libres por negarnos a aceptar nada superior a nosotros, sino por aceptar lo que está realmente por encima de nosotros. Percibir el deber como ideal constituye una de las mayores conquistas de la verdadera libertad.

 

Esto puede apreciarse en situaciones muy variadas. Por ejemplo, el hombre sometido a sus apetencias es un hombre que vive recluido en una interioridad egoísta, que tendrá una enorme dificultad para dirigir la atención fuera de sí mismo. Una persona acosada por los deseos hasta el extremo de no poder dominarlos, es una persona incapaz de percibir los valores que reclaman su primacía sobre esas apetencias, y será por eso una persona falta de libertad.

 

La vida familiar es la primera escuela de aprendizaje emocional. El modo en que los padres tratan a sus hijos (ya sea con una disciplina estricta o con un desorden notable, con exceso de control o con indiferencia, de modo cordial o brusco, confiado o desconfiado, etc.), tiene unas consecuencias profundas y duraderas en la vida emocional de los hijos, que captan con gran agudeza hasta lo más sutil.

 

Algunos padres, por ejemplo, ignoran habitualmente los sentimientos de sus hijos, por considerarlos algo de poca importancia, y con esa actitud desaprovechan excelentes oportunidades para educarles.

Otros padres se dan más cuenta de los sentimientos de sus hijos, pero su interés suele reducirse a lograr, por ejemplo, que su hijo deje de estar triste, o nervioso, o enfadado, y recurren a cualquier medio (incluido a veces el engaño o el castigo físico), pero rara vez intervienen de modo inteligente para dar una solución que vaya a la raíz del problema.

 

Otro tipo de padres, de carácter más autoritario e impaciente, suelen ser desaprobadores, propensos a elevar el tono de voz ante el menor contratiempo. Son de esos que descalifican rápidamente a sus hijos, y saltan con un «¡No me contestes!» cuando su hijo intenta explicarse. Es difícil que logren el clima de confianza que exige una correcta educación de los sentimientos.

Hay, por fortuna, muchos otros padres que se toman más en serio los sentimientos de sus hijos, y procuran conocerlos bien, y aprovechar sus problemas emocionales para educarles. Son padres que se esfuerzan por crear un cauce de confianza que facilite la confidencia y el desahogo. Y saben hablar en ese plano de igualdad al que se refería aquel alumno mío: se dan cuenta de que con el simple fluir de las palabras alivia ya mucho el corazón de quien sufre, pues exteriorizar los sentimientos y hablar sobre ellos con alguien que esté dispuesto a escuchar y a comprender, es siempre de gran valor educativo.

COMENTARIO

La parte afectivo emocional en la etapa de la adolescencia es sin duda muy importante en el desarrollo de la persona ya que en esta se forman y refuerzan nuevos intereses encontrando nuevas emociones en respuesta a nuevas necesidades que es esta nueva etapa afloran en muchas áreas principalmente la emocional por lo que es imperante el estudio de esta etapa para poder afrontar esos cambios y apoyar a esos jóvenes en el transcurso  de esa etapa.

BIBLIOGRAFÍA

http://psicologiaparatodosuc.blogspot.com/2009/04/problemas-para-encontrar-empleo-la.html

http://psicologiauce.blogspot.com/2010/09/desarrollo-afectivo-emocional.html

 

VIDEOS

AFECTIVO – EMOSIONALES

 

https://www.youtube.com/watch?v=b5fs1vsnLrA